martes, 28 de abril de 2020

martes, 21 de abril de 2020

domingo, 19 de abril de 2020

Los formatos en Tercera

Ante el último 'invento' de la RFEF para acabar las competiciones, con varios ascensos, sin descensos y a costa de cargarse el actual formato de las categorías hemos decidido repasar todos los que hemos tenido hasta ahora. Vamos a ver cómo se ha organizado la Tercera a lo largo de los años y cómo ha afectado esto a los clubes asturianos.


1929/30


Arrancamos esta historia hace 90 años, nos vamos a 1929 y a la temporada inaugural. La Primera y la Segunda habían arrancado un año antes y esta temporada se introduce la Tercera División. En el mes de diciembre, (la competición empezaba a principios de año), la federación decidió formar ocho grupos y ninguno de ellos contenía clubes asturianos. Por entonces, estos participaban en el campeonato regional, con varias categorías y cuyo ganador se clasificaba para la Copa del Rey. Dos de los clubes más importantes eran el Club Gijón (ya desaparecido) y el Real Stadium Avilesino (hoy Real Avilés) que deciden proponer a la federación formar un grupo más entre ambos y enfrentarse al campeón gallego. Así se hizo, y el Gijón, ganador en el desempate se enfrentó al Racing de Ferrol, derrotándolo a doble partido y plantándose en la fase de ascenso. Aquel año subir de categoría era una quimera, sólo un puesto para los 33 equipos que formaban la categoría y el club gijonés perdió ante el Barakaldo en Cuartos de Final.


1930/31


La categoría se reduce en número de equipos y grupos - sólo cuatro - manteniéndose los mismos asturianos, que quedan encuadrados en el Grupo I, junto a gallegos, leoneses, castellanos y madrileños, siendo ocho equipos en total. Ninguno de nuestros representantes se clasificó para la fase de ascenso, a la que accedía el campeón de grupo solamente.

1931/32


Vuelve a cambiar el formato, más grupos y más pequeños. El Avilés, único representante regional en esta edición, se enfrenta al Racing de Ferrol, al Eiriña (precursor del Pontevedra) y al Valladolid Deportivo (actual Real Valladolid). No consigue tampoco avanzar a la fase de ascenso al no quedar campeón.

1932/33


Sigue aumentando el número de grupos, reduciéndose cada vez más su ámbito geográfico y el Avilés toma parte en el astur-gallego, del que queda campeón. En la fase de ascenso queda eliminado en cuartos de final, tras superar una ronda. Sólo había una plaza de ascenso para los 32 competidores.

1933/34


Esta temporada tiene uno de los formatos más absurdos y complicados de la historia. Había dos subcategorías dentro de la Tercera:

  • Los grupos A eran de 6 equipos. Había dos, uno para el norte (el del Avilés) y otro para el sur. Los dos primeros jugaban la fase de ascenso y el tercero iba a una repesca.
  • Pero es que luego había seis grupos B, de entre 3 y 4 equipos, cuyos campeones (y el subcampeón del grupo catalán) iban a esa repesca junto a los terceros de los grupos A mencionados anteriormente.
La repesca consistía en un par de eliminatorias entre los clasificados de los grupos B, de los acababan quedando dos, que se enfrentaron a los terceros de los grupos A a doble partido. Bueno, a doble partido uno de ellos, el otro además tuvo que jugar dos desempates, llegando a jugar cuatro partidos.

Al final de toda esta repesca sacamos a dos equipos, que se enfrentaron en un grupo de seis junto a los clasificados para la fase de ascenso de los grupos A. Después de 8 jornadas porque el Barakaldo se retiró, el Valladolid Deportivo fue declarado campeón y ascendió a Segunda. Ninguno de los asturianos, Avilés en el grupo A y Club Gijón y Sportiva Ovetense en el B, consiguieron pasar de la primera fase. ¿Un formato claro y sencillo para decretar un sólo ascenso no? Pues al final nada, decidieron reestructurar las categorías, cargarse la Tercera División y subir a 17 equipos a Segunda, entre ellos el Stadium Avilesino.

1940/41


Tras la Guerra Civil se decide volver a crear la Tercera División, serán seis grupos de cuatro equipos. En el primero de ellos dos asturianos, Club Langreano de Sama (precursor del UP Langreo) y Real Juvencia de Trubia. Jugarán contra el Deportivo Torrelavega y el Club Vigués, siendo el Langreano campeón y jugando la fase de ascenso. Para dirimir los clubes que subirían se formaron dos grupos de tres equipos, ascendiendo los dos primeros de cada uno y enfrentándose los terceros a los undécimos clasificados de segunda. El Langreano perdió aquí sus opciones de ascenso, cayendo 4-3 en El Sardinero a partido único ante el Baracaldo Oriamendi. Y después de este añito, adiós a la Tercera otra vez, categoría disuelta.

1943/44


La tercera vuelve para quedarse definitivamente y se forman nueve grupos. Uno de ellos astur-cántabro con un invitado burgalés. Lo formaban 10 equipos, jugando por el ascenso el campeón y por la permanencia el último. La temporada regular varió poco durante los años siguientes, grupos de 10 con presencia cántabra y leonesa. Lo que si cambió, fue la segunda fase. Normalmente los líderes jugaban otra ronda (intermedia), cuyos ganadores volvían a enfrentarse entre sí en una fase de ascenso. En el 47 también disputarían una segunda fase (complementaria) los no clasificados para el ascenso, luchando entre sí por la permanencia. En 1948 se aumentaron el número de equipos por grupo (14) y hubo muchos más descensos, variando de año a año el número de equipos nuevos.

1949/50


La categoría se va estabilizando y los grupos adquieren una dimensión notable, esta temporada habrá 18 equipos en el grupo asturiano, con presencia cántabra y algún equipo más como el Palencia o el Zamora. Los dos primeros clasificados juegan por subir y los últimos se enfrentan en una promoción de permanencia. El formato se mantiene hasta 1954 aunque variando el número de equipos por grupo entre 16 y 18.

1954/55


Todo cambia en el 54. La tendencia a partir de este año es crecer horizontalmente, es decir, mayor número de grupos, más pequeños y más localizados en una región geográfica. Este año son de diez equipos, con uno de los grupos puramente astur-cántabro que en la 56/57 pasa a ser definitivamente asturiano, con ocho equipos, de los cuáles dos promocionan, siendo el UD El Entrego el campeón ese primer año.

1957/58


Esta temporada, y curiosamente sólo en Asturias, tendrá dos fases. Una entre los 12 equipos de la categoría a doble vuelta. Con la clasificación al final de esas 22 jornadas se formarán dos grupos, en el que los 6 primeros lucharán por meterse en la fase de ascenso y los 6 últimos por la permanencia de los que al final no bajó ninguno.

1958/59


Tras la liga en dos fases del año anterior, el grupo asturiano vuelve al formato normal. 16 equipos, dos promocionan y dos descienden directos. Un formato convincente que duró diez años hasta que se cambió la tendencia.

1968/69


Se pasó de dieciséis grupos a ocho grupos interprovinciales de 20 equipos.  El campeón promociona y los últimos descienden. Semejante reducción mandó a seis asturianos a Regional de una tacada, entre ellos Santa Marina de Mieres y Carbayedo de Avilés, que no volverían más. 

El primer año el grupo fue astur-gallego (excepto el Avilés, que lo mandaron a ver mundo desde Ciñera a Bilbao). Pero esto no fue todo, se siguió reduciendo el número de grupos, con una masacre terrible en 1970, mandando a media categoría a Regional (12 descensos), para formar sólo cuatro grupos. En cuatro años se eliminan doce grupos, casi nada. Los siete siguientes serán los más exigentes de la historia de la categoría, más o menos como la Segunda B de ahora y dónde varios equipos vivieron sus mejores años, por ejemplo el Turón o el Gijón Industrial, viendo a grandes rivales pasar por sus campos (Cultural Leonesa, Deportivo de la Coruña, Compostela...).

1977/78


Y nació la Segunda B, con dos grupos de gran nivel. La Tercera añadió dos grupos y comenzó con una tendencia que sigue hasta nuestros días. Año a año, ascenso a ascenso, cada vez más grupos y más localizados. Seguirán unos años manteniendo un alto nivel, con viajes a Castilla y Galicia. Subir era muy difícil con sólo ascenso directo para el campeón y nada más, además, tampoco había muchos descensos.

1980/81


Vuelve a haber un grupo puramente astur-cántabro y se introducen las promociones de ascenso, aunque sólo para el campeón. Después el subcampeón ya participaría. Por su parte, los descensos eran comúnmente para los cuatro últimos.

1986/87


Siguen creciendo los grupos y este año la tercera ya pasa a ser totalmente regional y al año siguiente la Segunda División B pasa a tener cuatro grupos, quedando la estructura de las categorías como la conocemos actualmente. En los últimos 34 años pocas variaciones, la separación de La Rioja y Navarra, grupos supernumerarios... pero ninguno que afectase al grupo asturiano.

Equipos y grupos de Tercera a lo largo de la historia

¿Veremos este año una nueva reestructuración de las categorías? ¿Vamos a ver un montón de ascensos seguidos de varios años de descensos extra? ¿Más equipos a costa de bajar el nivel de la categoría? Al fin y al cabo es algo para pensarse mucho si merece la pena. Cargarse el formato más estable de la historia, con unos playoffs que actualmente cuadran muy bien con 4 grupos en Segunda B y 18 en Tercera. Con equipos de la parte baja de Segunda B a sólo un paso de Segunda. Con la posibilidad de que un año malo mande a un grande al barro. Pasar en una temporada de jugar en Merkatondoa a pisar Riazor. Igual con la propuesta de una categoría intermedia se pierde eso, la posibilidad de soñar. Aquí como siempre opiniones de todo tipo ante una decisión que puede repercutir durante muchos años. Ver veremos.  




martes, 14 de abril de 2020

Martest 47 (14/04)



Los primeros presidentes también tienen un sitio en nuestro #Martest.
Para cada uno de ellos deben elegir el club del que lo fueron.


martes, 7 de abril de 2020

Martest 46 (07/04)


Este #Martest trata de elegir, para el año dado,  quién fue campeón de Regional Preferente ¿Lo recuerdan?


sábado, 4 de abril de 2020

El Origen de los Nombres: Equipos

Hace tiempo tuvo mucho éxito el artículo que hicimos inaugurando esta sección. Allí hablamos del origen del nombre de algunos estadios de nuestra región y pueden verlo clicando aquí. Hoy dedicamos un nuevo capítulo al origen de los equipos. ¿Por qué se llaman como se llaman?

Un sastre a orillas del Trubia


Uno de los equipos con más historia de nuestro fútbol es el Real Juvencia de Trubia. El club nace en 1923, aunque no se inscribe en la federación hasta 1926. Anteriormente a la fundación de este club ya había fútbol en la villa, que por entonces estaba en constante ebullición y tenía un gran tráfico de gentes gracias a la Fábrica de Armas y a la industria local. Posteriormente la propia Fábrica jugaría un papel importante en la historia del club, llegando a adoptar el nombre de la misma y siendo cedidos los terrenos sobre los que se levanta el campo de Quintana. Pero en sus inicios el principal impulsor del fútbol fue Paulino "el sastre", que debido a su buena posición económica proporcionaba material deportivo a la juventud. Y precisamente de ahí viene el nombre del club. Ya que, según se cuenta, este hombre usaba comúnmente el término "juvencia" para referirse a los jóvenes jugadores que protagonizaban el fútbol en sus inicios.

De bares por Posada


Otra curiosa historia para determinar el nombre de un club es la del Urraca CF, de Posada de Llanes. Curioso nombre para un equipo asturiano. Uno piensa en el pájaro, pero aquí se le llama pega, así que es poco probable, ¿a qué fin iba a ser ese el nombre? También podríamos pensar en Urraca la asturiana, Reina de Pamplona y de Asturias en el siglo XII, pero sin ningún tipo de relación con la villa llanisca. La historia es más simple. Un periódico deportivo publicaba imágenes de equipos, principalmente madrileños. Uno de sus ejemplares llegó a un bar de Posada y una de las fotos no pasó desapercibida para sus lectores, el nombre de aquel club: "Urraca". Desde entonces tomó popularidad llegando incluso a influir en el nombre del bar, que pasó a ser Bar Urraca.

Campo de La Corredoria (Urraca CF)

El barco indestructible que varó en Laviana


El mayor de los navíos de su época, un casco indestructible, un iceberg, año de 1912, DiCaprio y una tabla con sitio para dos. ¿Saben de que les estoy hablando, no? Por supuesto que conocen la historia del Titanic. Y este relato nos lleva a aquel año, el del suceso, no el de la película. Pues en el concejo de Laviana la noticia de hundimiento del majestuoso buque era la comidilla en las tertulias. El suceso llegó a tener tanta repercusión que el club más representativo del municipio tomó su nombre. Nació el Titanic de Laviana, que posteriormente obtendría el título de Real, y más tarde debería hispanizar su nombre para llamarse "Titánico". Curiosamente, el club no recuperaría el nombre original tras la dictadura, como sí hizo otro equipo rojiblanco, el Sporting.

A Oviedo, ho



- ¿Contra quién jugáis esta vez? - pregunta alguien no iniciado en esto del fútbol regional.
- Contra el Covadonga.
- ¡¿Y tienes que ir hasta Cangas de Onís?!

Seguro que alguno ha tenido conversaciones parecida a esta, y es que hay gente a la que le choca que el 'Cova' sea de Oviedo. ¿Por qué ese nombre? Muy fácil. Covadonga es un pueblo, 'la Santina' y también una parroquia del barrio ovetense del que procede este club. Nace en 1979 de la mano de Juan Antonio Álvarez Rabanal, sacerdote de la susodicha parroquia, y de esa manera obtiene su nombre. El 'Cova' celebró este año su 40º aniversario y el periódico digital futbolasturiano.es (que también cumplió años hace poco y aprovechamos para felicitar) publicó unas fotos muy interesantes de la historia del club. Pueden verlas aquí.

Estadio Juan Antonio Álvarez Rabanal

La verdad no es tan dulce


El año pasado debutó en Tercera División un club con un nombre peculiar. Quizás no tanto para los que conocen la zona, pero si para el público nacional, que se sorprendía leyendo las clasificaciones de la categoría cuando topaba con un curioso equipo en el grupo II. El Madalena de Morcín. Se desayunará bien en este sitio pensarían. Pues no es así. No digo que no se hagan buenos dulces en el concejo (que se hacen), si no que el nombre procede de otro sitio. El Monsacro, también conocido como La Madalena, por una de sus capillas, es un monte de belleza singular con maravillosas vistas desde su cima. Pero no sólo eso, también es famoso por ser refugio en tiempos medievales de las reliquias del Arca Santa, visitables hoy en día en la Catedral de Oviedo.

Campo de Santa Eulalia de Morcín

De Brooklyn a Ferrota


Para seguir la actualidad del Club Hispano hay un blog imprescindible, Castrillón Fútbol. En una de sus entradas propone una curiosa teoría para explicar el origen de su nombre.

El autor establece una serie de similitudes entre un club neoyorquino, el Hispano de Brooklyn y el club de Piedras Blancas. Cuenta que la diferencia entre la fundación de ambos equipos es sólo de cinco años (1920 el americano y 1925 el asturiano), siendo la emigración también muy frecuente en aquella época ya que hay muchísimos relatos de asturianos en la gran manzana. Pero la similitud no es sólo esa, y es que en sus inicios ambos vestían a rayas negras y amarillas con pantalón blanco. También se cuenta que el Hispano fue fundado por alguien recién llegado de América. Una historia interesantísima esta, explicada con más detalle en el citado blog y cuyo enlace les dejo aquí.

Roma a orillas del Sella


La menor de la ciudades, la mayor de las capitales, Cangas de Onís, con sus cuevas, sus restos del Reino de Asturias, sus dólmenes, su puente y su equipo. Uno de los más antiguos de la región. El Cánicas AC. Quién no haya leído sobre la época romana de esta zona de Asturias, no sabrá que el nombre del club procede de aquel tiempo. Cánicas es el topónimo con el que se conocía a lo que hoy es Cangas y sus alrededores. Lugar de paso en el camino del centro de la región hacia la zona cántabra.

Campo Nuevo Santa Cruz 'Manolo Chaso'


Que el sombrero decida


En Inglaterra, hasta no hace mucho tiempo se seguía sorteando la FA Cup sacando las bolas de un sombrero, al estilo tradicional. En Mieres, el primer nombre del Caudal fue decidido por medio de este sistema. Corría el año 1918 y un grupo de aficionados al recién introducido deporte propusieron tres nombres con los que denominar al futuro club. Mieres CF, Racing de Mieres y Athletic de Mieres eran las opciones. Para elegir uno de los tres se pidió prestada una boina, en la que se introdujeron los tres nombres, saliendo ganador el de Racing. Desde entonces y hasta los años cuarenta, el club mierense más representativo usó ese nombre.

Estadio Muncipal Hermanos Antuña

Incertidumbre

Estos son sólo algunas de las historias tras los nombres de los clubes. Hay más de origen incierto o qué al menos nosotros no conocemos. Por ejemplo, ¿por qué eso de Lealtad para el club maliayo? o ¿de dónde viene lo de Europa para el club de Nava? ¿Conocen más? Háganoslo saber, estaremos encantados.



Fuentes: