Mostrando entradas con la etiqueta Copa del Rey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa del Rey. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2019

Copa del Rey (2019/20) - Clasificación Histórica

Esperábamos escribir este artículo, como muy pronto, a finales de enero. Pero tras la catástrofe del fútbol asturiano en esta Copa del Rey nos toca hacerlo ahora. Como siempre que termina una competición hacemos un pequeño resumen para la posteridad y mostramos como queda la clasificación histórica de la competición. 

Estadio de Ganzábal, casa del UP de Langreo

Ya empezó mal el torneo, cuando en la Ronda Previa, el Urraca CF no conseguía el pase en Becerril de Campos. El equipo local muy motivado y con el apoyo del pequeño pueblo palentino lograba vencer a los llaniscos por 1-0. Los visitantes no consiguieron igualar el gol y así acabó su primera participación en el torneo del KO.

La Primera Ronda del torneo, ya con todos los equipos menos los participantes en la Supercopa, sería inaugurada por el Marino de Luanco. El partido, adelantado una semana para no sobrecargar el césped de Las Gaunas, enfrentaría al conjunto gozoniego con el UD Logroñés. Los riojanos serían superiores poniéndose 2-0. Mika recortaría distancias para el Marino a poco del final y Guaya tendría  en el descuento la opción de forzar la prórroga, pero su remate se fue fuera, quedando así los marinistas eliminados.

Ya esta semana le tocaría abrir fuego al CD Lealtad de Villaviciosa. En Les Caleyes y a las tres y media de la tarde, por aquello de no tener luz artificial, se enfrentarían al Cádiz CF, líder intratable de Segunda División. Aguantaron bien los 'negrillos', fieles a su estilo, seguros en defensa. Pero la hazaña era muy complicada y en un centro lateral, los andaluces lograrían el gol de la victoria.

Un poco más tarde, en el campo de Ganzábal, sería el turno del Unión Popular de Langreo. Sería el CD Ebro, equipo de la capital aragonesa, quien inaugurase el marcador, tras un protestado penalti. Ya en la segunda parte, con dos goles muy seguidos, remontarían los azulgranas. En el minuto 82 los visitantes empatarían, en posible fuera de juego y acto seguido marcarían el gol de la victoria. Ya en el añadido el árbitro acabaría de desquiciar a la parroquia langreana al no señalar un claro penalti. Entre la pésima actuación del colegiado y el buen hacer de los aragoneses, se acabó la participación del Langreo en el torneo del KO.

Ese mismo martes también jugaría el Real Sporting su partido de Copa, bajo el gélido frío zamorano, el aún mas frío plantel sportinguista daría una lamentable imagen siendo superado por el Zamora tanto en juego como, especialmente, en intensidad. Se adelantarían los locales de penalti en la primera parte llegando al descanso con el resultado de 1-0. El Sporting fue incapaz de imponer su categoría ante un buen rival, que lograría la sentencia en el 86. Ya en el descuento vendría el gol del honor visitante por medio de Isma Cerro. Sin opción a más, el equipó gijonés se fue del torneo del KO en una de las mayores vergüenzas de su historia.

Finalmente el Real Oviedo quedaba como única representación regional, pero tampoco pudo superar al CF Badalona, colista de su grupo en Segunda B. Se adelantaron los locales a los veinte minutos de juego llegando con ese resultado al descanso. Ibra empataría para el Oviedo en la segunda parte, pero acto seguido llegaría el segundo gol local, desconectando completamente al equipo azul, que presentó un once con los menos habituales. Finalmente llegaría el tercer gol local para sentenciar el partido y mandar a casa a los ovetenses, incapaces de superar, por cuarto año consecutivo, la primera ronda de Copa.

Clasificación Histórica

Si el presente nos trae estos reveses, vamos a echar un ojo al pasado, repasando la clasificación histórica de los clubes asturianos en el torneo.



Pues nosotros también decimos adiós a la Copa del Rey y nos centraremos en la liga. Esperemos que esta eliminación temprana sirva para llegar con más fuerzas a junio. Queremos celebrar muchos ascensos. Por supuesto, aquí estamos para informarles de lo que quieran, no duden en preguntar.

Más sobre la Copa del Rey

y un #Martest sobre el tema


domingo, 17 de noviembre de 2019

Copa del Rey 2019/20 - Primera Ronda

Esta mañana en un horario infame y con varios partidos en juego la RFEF ha decidido sortear la primera ronda de la Copa del Rey, con el novedoso formato del que ya hemos hablado en anteriores ocasiones. La derrota del Urraca CF el pasado miércoles en Becerril nos deja con sólo 5 participantes en esta edición del torneo. Antes de pasar a un análisis de los emparejamientos que ha dejado el bombo, vamos con unos pequeños datos estadísticos para ponernos en situación.

Lo primero de todo es el mayor número de clubes en esta edición y en el siguiente gráfico reflejamos el número de equipos asturianos por edición de la Copa del Rey en toda su historia.


La última vez que hubo más de cinco equipos asturianos fue en la temporada 1993/94 donde participaron nueve clubes de nuestra región.

Otro dato curioso es que al ser un torneo nacional y en esta ocasión sin criterios de proximidad geográfica los rivales pueden venir de cualquier parte de la geografía nacional. A continuación mostramos la procedencia de aquellos clubes que se enfrentaron a los nuestros a lo largo de las 96 ediciones con presencia asturiana.


De todas las provincias españolas sólo 5 no se han enfrentado a los clubes asturianos en este torneo. Estas son Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Zamora. Curiosamente esto no seguirá siendo así una vez disputada esta eliminatoria, ya que el Real Sporting visitará al Zamora CF.

Y en cuanto a los equipos mas repetidos en las eliminatorias son los siguientes.


Y ahora sí, vamos a repasar las eliminatorias sorteadas.

Zamora CF vs Real Sporting

En el Ruta de la Plata será el primer duelo astur-zamorano en la Copa del Rey y también el primero entre el Zamora y el Sporting. El partido será especial para Cristian Salvador, canterano del club local. No será el primer equipo asturiano que sufra el frío que hará a orillas del Duero el 18 de diciembre ya que se han enfrentado en múltiples ocasiones en Segunda B y en Tercera, tanto en fases de ascenso como en la liga regular, así como en la Copa Federación. La última vez fue en este torneo y ante el filial sportinguista. En los dieciseisavos de final 2016/17 venció el Sporting B por 2 a 0 en Mareo y por 0-1 en tierras zamoranas.

CD Lealtad vs Cádiz CF

Por segunda vez en la historia el Lealtad se enfrentará al Cádiz en la Copa del Rey. No hace mucho (temporada 2014/15) vencieron los amarillos por 2-1 en el Ramón de Carranza. Las cosas eran muy diferentes por entonces. El ahora líder de Segunda División, era por entonces equipo de Segunda B. Los gaditanos quedaron campeones aquel año, pero no lograron el ascenso al perder con el Real Oviedo en aquella promoción, muy recordada en la capital. En Villaviciosa celebraban aquel año la vuelta a Segunda B tras haber quedado campeones en la 13/14. El Lealtad intentará dar la sorpresa tomándose la revancha, esta vez en Les Caleyes.

CF Badalona vs Real Oviedo

Pocos recordarán el último partido del club azul ante el CF Badalona. Ocurrió en la temporada 67/68 cuando ambos eran clubes de Segunda División. El partido finalizó 0-0 en tierras catalanas mientras que en la primera vuelta vencieron los ovetenses por 2-0. En total ambos clubes se han enfrentado ocho veces, en las temporadas 50/51, 51/52, 65/66 y 67/68. El Real Oviedo venció tres de esos duelos, todos ellos como local. Perdió dos, ambos como visitante y empató otros tres. La última vez que un equipo asturiano visitó el campo del CF Badalona fue en la temporada 2016/17, cuando el Sporting B quedó apeado de la Copa Federación al perder 5-0.

UD Logroñés vs Marino de Luanco

Este duelo se ha producido ya seis veces. El Club Marino de Luanco visitará Las Gaunas repitiendo así su último duelo en la temporada 14/15 en Segunda B. Nunca han ganado allí como visitantes, pero en Miramar vencieron dos veces a los riojanos. En total, dos victorias marinistas, tres del Logroñés y un empate. El equipo luanquín buscará hacer historia en esta competición que no pisa desde el año 2014.

UP Langreo vs CD Ebro

Finalmente la última bola en salir fue la del UP de Langreo, deparando un duelo inédito. El CD Ebro nunca se ha enfrentado a un equipo asturiano. Todos los duelos coperos ante equipos zaragozanos fueron ante el Real Zaragoza, siendo uno de ellos el protagonizado por el equipo azulgrana en la temporada 91/92 con catastrófico resultado. 0-5 en Ganzábal y 8-1 en La Romareda, marcando Viti el gol azulgrana en el primer minuto de juego.


Ahora sólo queda disfrutar de las eliminatorias y desear suerte a los equipos asturianos. Nosotros volveremos con la segunda ronda.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Los debuts en la Copa del Rey (Parte 2)

Seguimos con nuestro repaso a los primeros partidos de los clubes asturianos en el torneo del KO, con motivo de la disputa de la fase previa de la competición por parte del Urraca CF. La semana pasada hicimos la primera parte, que pueden consultar aquí: Los debuts en la Copa del Rey (Parte 1)

Lo dejamos hablando del Deportivo Gijón y del CA Universitario y hoy continuamos a partir de aquel año 1974.

Club Siero


El primero club en debutar después de aquello fue el Club Siero. Lo haría de manera inmejorable en 1975 y ante un rival de altura, el CD Málaga de Segunda División. Este club no es el actual Málaga, pues desapareció en 1992. El partido se adelantó al sábado 11 de octubre y vencieron los locales por 1-0. En la vuelta en tierras andaluzas el club de superior categoría remontaría al obtener la victoria por 3-0.

Deportiva Piloñesa


El 9 del septiembre del 81 debutaba la 'Pilo' en el torneo, el bombo deparaba como rival al Naval de Reinosa, equipo cántabro que jugaba en su mismo grupo de Tercera División. El resultado final sería 1-3 con victoria visitante. La actuación del árbitro, gijonés para más señas, resultó polémica y muy protestada. El partido de vuelta seguiría los mismos derroteros ganando los reinosanos por 6-2. Está fue la única participación de los de Infiesto en la Copa.

Club Europa de Nava


Al año siguiente sería el turno de su rival histórico, el Club Europa de Nava.  El rival fue más cercano y de mayor fama. Nada menos que el Real Oviedo CF, de Segunda División. El partido resultó igualado en el viejo campo de Grandiella. Marcó muy pronto el Oviedo, a los cinco minutos por medio de Rivas y con ese resultado se jugaría la mayor parte del encuentro. Hasta que en el minuto 79 Pesquera II sorprendía al portero visitante para empatar. Dos minutos después penalti a favor de los ovetenses que convertía Puskas y en el 84 sería Martín Roales quién pondría, a balón parado, el empate a dos final. En la vuelta el Oviedo haría valer el factor campo para vencer 2-1.

Real Titánico


Al día siguiente sería el turno del Real Titánico, que se enfrentaría al otro gran club asturiano, al Real Sporting, por entonces equipo de Primera División. En el campo de Las Tolvas comenzaron marcando los visitantes, que aquel día vistieron de blanco. Fue Cundi a los veinticinco minutos quien transformaría un penalti para poner el 0-1. De la misma manera y a los dos minutos de la segunda parte sería Alas quien empatase para el 'Titanic'. En el 60' marcaría Urrechu el segundo gol sportinguista y finalmente Nacho sentenciaría la eliminatoria a diez minutos del final poniendo el 1-3 definitivo. La vuelta acabaría 4-0 a favor de los gijoneses.

Club Deportivo Mosconia


Sería el 17 de septiembre del año 86 cuando los moscones debuten en la Copa del Rey. Lo harán ante el UP de Langreo, en el campo del Marqués de la Vega de Anzo y siendo la eliminatoria a partido único. En una tarde pasada por agua la mala fortuna se cebó con los locales, ya que se lesionó su portero a los pocos minutos. Pasadas veintiocho vueltas de crono se quedaría con un jugador menos y en el 39', Julio marcaría para el Langreo. Empataría el partido Marcos justo antes del descanso. La segunda parte acabaría empatada, llevando el partido a la prórroga y en ese tiempo suplementario el árbitro expulsaría a otro jugador moscón. Finalmente en el 116', Luisber daría la victoria al Unión Popular de Langreo y el pase a la siguiente ronda.

Club Hispano


En 1988 sería el turno para el Hispano de Castrillón. En Ferrota y en partido de ida de la Primera Ronda se enfrentarían al Club Siero. Los polesos se quejarían de la actuación del árbitro, que expulsó a uno de sus jugadores a los veinticinco minutos de juego. En aquel momento ganaban 0-1 gracias a un gol de Bravo a los 10 minutos. En el 40 empatarían los locales por medio de Riobello y en el 81 sería Miguel quién marcaría el gol de la victoria. El partido de vuelta acabó 1-1 permitiendo a los castrillonenses avanzar a la segunda ronda.

Club Asturias de Blimea


El centenario club de la cuenca del Nalón debutó el 5 de septiembre de 1990 en la Copa del Rey. Lo hizo en el Luis Miranda de la Pola de Siero. El resultado final fue empate sin goles y los visitantes acabaron con uno menos por expulsión de Mariano. En la vuelta el Club Siero se llevaría el gato al agua tras vencer 1-3. Aquel año el sería el último que competiría el Asturias hasta su refundación en 2011.

Club Deportivo Praviano


En aquella ronda también debutaría el Deportivo Praviano, en la ida de la Primera Ronda y en un derbi del bajo Nalón. El partido de ida, en Santa Catalina el resultado final fue 1-1, la vuelta favorecería al CD Mosconia saliendo ganadores por 2-0. La temporada siguiente sería su segunda, y hasta ahora última, participación en el torneo.

Marino de Luanco


A finales del verano de 1991, el Marino, por entonces equipo de Tercera, se enfrentó al Caudal en la Primera Ronda de la Copa, debutando así en el torneo. En el campo de Miramar, y en perfectas condiciones para la práctica del fútbol, venció el equipo local por 2-0. Ambos goles llegaron al final del partido, en el 72 sería Vicente quien abriese la lata y en el 85, Naves sentenciaría el choque dejando encarrilada la eliminatoria. No sería suficiente para el club luanquín, ya que caería por 4-0 en el Hermanos Antuña, en el partido de vuelta. Este año será la octava participación del club en la Copa del Rey.

Pumarín CF


Aquel mismo día en el viejo campo de La Colonia, este equipo ovetense se enfrentó al CD Mosconia. Por entonces el equipo de Grado jugaba en Segunda B, mientras que los locales lo hacían en Tercera. El resultado final fue de 0-1 con gol de Quique a los 16 minutos. Curiosamente el club local perdió dinero en este partido ya que los costes arbitrales ascendieron a 135.000 ptas, mientras que la recaudación por entradas fue sólo de 102.000. La vuelta acabó sin goles, valiendo el solitario gol moscón para avanzar en el torneo. 

CD Lealtad


La primera aventura del club maliayo en la competición arrancó ante el Marino de Luanco, en el campo de Miramar. El 31 de agosto de 1992, el por entonces campeón de Tercera, venció contundentemente a los locales por 0-3. Sobre el encharcado terreno luanquín marcarín Plácido de penalti el primer gol visitante a los 40 minutos. En el 50' y en el 80', Vigón marcaría dos goles para los de Villaviciosa, dejando muy decantada la eliminatoria. La vuelta en Les Caleyes acabaría 2-4, siendo suficiente para avanzar en la eliminatoria.

El Comercio (1/09/1992)

Santiago de Aller


Precisamente en Les Caleyes debutaría el club allerano y lo haría justo un año después. Por entonces ambos equipos militaban en Tercera División, así que el partido fue igualado. El encuentro fue muy poco vistoso y ante un escaso público. Sólo hubo un tanto, de Javi, a los 55 minutos para el CD Lealtad. En la vuelta en Moreda se verían más goles, acabando el partido 2-2 y dando el pase a los maliayos. Esta fue la única participación del Santiago en el torneo. 

Club Deportivo Tuilla


Al quedar campéon de Tercera, el CD Tuilla se ganó el derecho a participar en la Copa del Rey y su debut fue en Tanos, ante el CD Tropezón y a partido único. El encuentro se puso muy cuesta arriba para los arlequinados, al ser expulsado en el minuto 49 Leiras. Los noventa minutos acabaron sin goles, por lo que el partido se fue a la prórroga. Sería Miguel López-Cedrón, ex jugador del Sporting y del Oviedo y actual presidente de la UD Llanera, quién marcaría el gol de la victoria visitante. El club langreano acabaría con nueve jugadores al ser expulsado también Pelayo en el minuto 109' de partido.

El Comercio (05/09/2013)


Condal Club


El último equipo en pasar por la experiencia de debutar en la copa fue el Condal Club de Noreña. Sería en el Alejandro Ortea el 2 de septiembre de 2015 y ante la Arandina CF, equipo de Segunda B. Aitor Hervás adelantó a los noreñenses desde el punto de penalti a los 17 minutos de la primera parte. Cuando el club local ya se veía en la siguiente ronda llegó un gol visitante que envió el partido a la prórroga. La expulsión de Borja Mori nada más comenzar el tiempo extra puso las cosas muy fáciles a la Arandina, que logró tres goles antes del final del partido, acabando así con el sueño noreñense.


De todos los partidos que hemos contado en estas dos partes el club debutante venció 10 veces, empató 7 y perdió 12. El Urraca será el 30º club asturiano que dispute el torneo. No hemos contado los clubes que provienen de una fusión y cuyo predecesor hubiese debutado ya. Esperemos que hayan disfrutado estas líneas y si conocen alguna historia relacionada con el tema estaremos encantados de leerla.

Más articulos relacionados:




Fuentes:

viernes, 1 de noviembre de 2019

Los debuts en la Copa del Rey (Parte 1)

De la misma manera que hicimos con la Copa Federación en su Fase Nacional lo hacemos ahora con el Campeonato de España, la Copa del Rey. En este torneo debutará el Urraca CF el día de 13 de noviembre y aquí vamos a repasar cómo le fue al resto de equipos asturianos en su primer partido en el torneo.


Real Sporting

Del debut del club gijonés en el torneo del KO ya hablamos en un artículo anterior. Allí relatábamos el primer partido oficial a nivel nacional en Asturias. A partir de aquel 22 de abril de 1917 arrancamos. Aquí el enlace al artículo sobre aquel encuentro: Los inicios en la Copa del Rey (1917)

Stadium Ovetense

El primer equipo de la capital en debutar fue el Real Stadium Ovetense, club que se fusionaria con el RCD Oviedo en 1926 para dar el actual Real Oviedo. El debut del fútbol ovetense en la copa fue un año antes, el 8 de marzo de 1925, ante el CD Español de Valladolid, campeón de Castilla y León. El club ovetense se desplazó a la ciudad de José Zorrilla por medio del tren correo. Volverían con dos puntos y una victoria (0-1), que a la postre no serían suficientes para superar la fase de grupos.

Club Fortuna

Casi un año después, el 7 de marzo de 1926, sería el Club Fortuna de Ceares, equipo gijonés, el que participaría por primera vez en el torneo. La historia de este potente (en su época) equipo se puede resumir bien en este diagrama que muestra las fusiones y cambios de nombre a lo largo de su historia.



Aquel día debutó ante el Deportivo de la Coruña en el campo de Riazor, cayendo por un estrepitoso 9-0. Mejoraría a lo largo de la liguilla, pero no podría evitar ser último de su grupo. Esta no sería la última vez que disputasen el torneo.

Racing de Sama

El 5 de febrero de 1928 debutaría el por primera vez un equipo de las cuencas. Sería el Racing de Sama, precursor del UP de Langreo, quién vencería por 5 goles a 4 en el Torre de los Reyes. Lo haría frente al Real Unión, predecesor del actual Real Valladolid. Los langreanos sólo vencerían otro encuentro en aquel torneo, en su casa, frente a la Cultural Leonesa, quedando así eliminados.

Stadium Club Avilesino

En 1935 el Stadium Club Avilesino era el tercer club de Asturias tras el Oviedo FC y el Sporting de Gijón. Actualmente ese club es el Real Avilés y debutó aquel año en el Campeonato de España, por entonces Copa de la República. Sería el primero de mayo de aquel año ante sus rivales gijoneses. En Las Arobias se adelantaron los locales con dos goles, de Paredes y Jesús. En la segunda parte los visitantes igualarían la contienda por medio de Martínez y López. Las crónicas destacan el buen hacer del club debutante, así como su irregularidad. En el partido de vuelta caerían eliminados por 3 a 0 en El Molinón.

Sportiva Ovetense

Sería el segundo club capitalino en jugar el torneo. La Sportiva, conocidos como los 'sacaveras', por su vistosa camiseta, cambiaría su nombre a SD Vetusta y posteriormente se convertiría en filial del Real Oviedo, llegando hasta nuestros días. En el primer torneo del Generalísimo, el 12 de mayo de 1940, en el Torre de los Reyes de Sama, recibirían al Celta de Vigo, que envió a su equipo suplente y se llevó un empate a dos. En la vuelta decantarían la eliminatoria a su favor con un 7-1 acabando así con la Sportiva en su primera participación.

Real Juvencia de la Fábrica de Trubia

Con este representativo nombre participaría el Real Juvencia en el torneo de 1944. Sería el 20 de febrero de y lo haría ante un equipo del que ya hemos hablado antes, el Real Deportivo Oriamendi. Fue un gélido domingo en el Campo de Quintana dónde el equipo local venció por 3 a 1 a los gijoneses. El inicio del encuentro se demoraría una hora por el retraso del tren que transportaba a los visitantes debido a las nevadas caídas aquella semana.

Caudal Deportivo

19 de Octubre de 1947. Sería la fecha en que el histórico club mierense arrancaría su participación en el torneo. Sería en segunda ronda y nada más y nada menos que en León ante la Cultural y Deportiva Leonesa. El resultado sería de 3-1 para el equipo local, que al ser a partido único, supuso la clasificación para la siguiente ronda de los leoneses. Al año siguiente, los de la cuenca volverían a participar en el torneo, también sin éxito.

Foto: Libro del Centenario del Caudal Deportivo (1918-2018)

Club Deportivo San Martín

Con el cambio de formato del torneo habríamos de esperar 32 años para ver a otro equipo asturiano debutar en la Copa del Generalísimo. El 8 de Octubre de 1969 debutaría el ya desaparecido CD San Martín, curiosamente también sería ante la Cultural Leonesa y como visitante. El resultado también negativo, 6-0. En la vuelta los sotrondinos plantarían cara cosechando un empate a uno.

Club Deportivo Turón

Más curioso aún es que el equipo turonés probase por primera vez la experiencia de disputar la Copa ante el Júpiter Leonés, filial de la 'Cultu'. Además el partido sería el mismo día que el del San Martín. La ida en La Bárzana y acabaró 2-0, la vuelta también fue favorable a los del Valle, acabando 1-3 en la capital leonesa.

Foto: Turón Patria Querida (1970)

Atlético Gijón

Aquel mismo día un tercer equipo asturiano debutaría en el torneo. Sería el Atlético Gijón, en la que fue precisamente su última temporada, ya que con su descenso a Primera Regional, el Sporting prescindiría de este filial. El partido se jugaría en el estadio de El Molinón, aunque ante poco público. El conjunto rojiblanco se enfrentó al Sestao Sport Club, acabando 2-2. En la vuelta el equipo vizcaíno se impondría por tres goles a cero.

Candás CF

Dos años después sería el Candás quien debutase. El 24 de octubre de 1972 se enfrentaría al Deportivo Fabril. En el campo de La Mata, ante escaso público, el equipo local empezaría marcando por medio de Toñín a los seis minutos. A los doce empataría el filial deportivista. No hubo más goles, acabando 1-1, aunque en el 90' el equipo candasín fallaría un penalti. No hubiese sido suficiente ya que caería en La Coruña 3-1 en el encuentro de vuelta.

UD Gijón Industrial

Pelayo y Calzada nunca jugaron el copa, pero el Indus con sólo cuatro año de vida ya debutaría. El 26 de septiembre de 1973 se enfrentarían al Unión Popular de Langreo en el campo de Ganzábal. El resultado final sería de 3-1, marcando para los locales Herrero, Jaime y Lozano. En el 85' los albigranas lograrían el gol del honor por medio de Bertúa. La vuelta en Santa Cruz acabaría en tablas.

Club Deportivo Gijón y Club Atlético Universitario

En otra época se permitía a los filiales disputar el Torneo del KO y ese fue el caso del Deportivo Gijón, filial del Real Sporting que se enfrentó al CAU (hoy Universidad de Oviedo) en el debut de ambos en el torneo. El 30 de Octubre de 1974 en el campo universitario de San Gregorio y con las entradas a 50 pesetas vencieron los rojiblancos por 0-1. El gol lo marcó Toni tras un gran disparo de Cundi. A la postre ambos llegarían a vestir la camiseta del primer equipo. En la vuelta victoria gijonesa por 2-1.


La próxima semana publicaremos la segunda parte de este repaso a los debuts en la Copa. Hasta entonces, disfruten del puente viendo mucho fútbol modesto.

Fuentes:

miércoles, 29 de mayo de 2019

Los inicios en la Copa del Rey (1917)

El primer campeonato de fútbol a nivel nacional en España fue la Copa de Coronación, organizada en 1902 en Madrid como parte de los festejos de la mayoría de edad del Rey Alfonso XII. Debido al gran éxito del torneo se decide seguir celebrándola anualmente con el nombre de Campeonato de España/Copa del Rey. Los equipos asturianos no participaron hasta 1917 debido a que hasta entonces no existía un torneo regional clasificatorio. Con la creación en 1915 de la Federación Cantábrica de Fútbol, se comienza a disputar el Campeonato Regional de Asturias, con varias categorías. En la primera de ellas pelearían por el título dos equipos en una final a doble partido. Esos clubes fueron el Real Sporting de Gijón y el Stadium Club Avilesino (actualmente Real Avilés CF). O al menos ese era el formato, sin embargo, los avilesinos al tener dos jugadores lesionados solicitó el aplazamiento del partido de ida. El Sporting se negó y el Stadium Avilesino no se presentó, proclamándose campeones los gijoneses sin disputar un sólo minuto y obteniendo el derecho a disputar el Campeonato de España. 

El Sporting representaría a Asturias contra los equipos campeones de sus diferentes campeonatos regionales. Estos eran el Arenas Club de Guecho, el Madrid FC, Sevilla FC, Real Vigo SC y España FC de Barcelona. En la ronda de Cuartos de Final se enfrentaría a los guechotarras, con la Ida en el 'stadium' del Molinón. Así el 22 de abril de 1917 a las tres y media de la tarde, el equipo gijonés sacaba de centro para disputar su primer partido oficial. Según cuentan las crónicas, había más de 6000 espectadores  e incluso una avalancha de gente había llegado a derribar las puertas de entrada. El Real Sporting formó con el siguiente once. Román Soto, Ituarte, Campo, Conrado, Morán, Riera, Senén Villaverde, Trapote, Moré, Fernando Villaverde 'Fetato' y Argüelles. La primera mitad acalla las críticas contra el conjunto gijonés, que ofrece un excelente espectáculo con la actuación destacada de Pepito Riera, parando al potente conjunto vasco. En la segunda parte el Arenas hace valer su condición de favoritos y embotella a los gijoneses, obteniendo un 'goal' en un córner débilmente rematado por Barturen. Eran las cinco y diez de la tarde. El partido acabo con victoria por la mínima para los visitantes, que pese a ser considerado el mejor equipo de España y a la postre subcampeón del torneo, no pudo obtener más goles ante los 'realistas' del Sporting de Gijón. Esto se logró especialmente por la destacada actuación del defensa Ituarte. La crónica achaca la victoria a la mayor preparación física del conjunto vasco. La vuelta sería en Getxo siete días después.

El duelo de vuelta creó expectación entre la afición gijonesa llegando a utilizarse para vender artículos de comunión, a través de los siguientes versos mostrados en el diario El Comercio.



En el campo de Jolaseta y a las cuatro y media de la tarde arrancó el partido de vuelta. Las crónicas no son extensas ya que el día antes el político Antonio Maura pronunció un discurso y este copa la información de los periódicos, ya de por sí cortos. Según se cuenta debutó un joven Manuel Meana que con sólo 16 años disputaba su primer partido oficial. Unos años después se convertiría en el primer jugador asturiano en ser convocado con la selección nacional e incluso la capitanearía. No fue suficiente para parar a los areneros que golearon al club gijonés por siete a cero donde, al igual que en la ida, el mejor fue Ituarte. El Real Sporting de Gijón quedaba eliminado en su debut en el Campeonato de España.

De entre los jugadores que disputaron aquella eliminatoria, los más famosos fueron, a parte de Meana, el arquero Román Soto. Este jugador saltó a la fama al parar seis penaltis en un partido en Santander, tras un ensañamiento del árbitro contra el conjunto gijonés. La hazaña fue tal que los jugadores tuvieron que salir corriendo del campo debido a los incidentes del público, enfurecido a la par que asombrado. Pepito Riera dejó Gijón en 1920 para 'hacer las Américas'. Otro gran jugador fue Fernando Villaverde, más conocido como Fetato, fue la primera gran estrella del Sporting, hasta que tuvo que retirarse debido a una grave rotura de tibia y peroné. Falleció en 1936 a los 42 años tras una penosa enfermedad y posee una placa en la 'tribunona' del Molinón en su memoria. El destacado defensa José Ituarte se retiró muy pronto (a los 20 años), acusado de no esforzarse en acudir a los entrenamientos.

Esta es la historia del primer partido oficial de un club asturiano. El Real Sporting debutó en el torneo del KO en 1917 y le seguirían muchos más torneos y partidos. Llegando en los 70 y 80 a dos finales y varias semifinales. En el recuerdo de todo aficionado sportinguista quedarán los goles de Quini para arrebatar el sueño de ser campeones, la final contra el Real Madrid en el José Zorrilla, la locura de aquel 5-5 contra los blancos en octavos del 89 y muchas más memorias de goles, gestas y regates a orillas del río Piles en el viejo 'stadium' de El Molinón.







sábado, 27 de abril de 2019

Asturianos en La Copa (Parte 2)

Dicen que la Copa es el torneo de los modestos, pequeños equipos logrando gestas inimaginables, Miranda de Ebro derrotando al Espanyol, el 'Alcorconazo' o el Figueres cargandose al FC Barcelona. 
En la segunda parte de este artículo repasaremos aquellos equipos que disputaron menos de 5 ediciones del torneo del K.O. Clubes que se vieron disputando el principal trofeo copero nacional. Algunos no volverán a jugarlo, otros ya han desaparecido, o siguen vivos fusionados con otros y hay equipos que pelean cada año por volver a jugarlo.

El fútbol en Grado lo pone el CD Mosconia que entre 1987 y 1993 disputó 4 ediciones, todas contra equipos asturianos, con dos rondas superadas y siendo una de ellas el derbi del bajo Nalón, ante sus rivales del CD Praviano. Sus sueños de avance se truncaron al encontrarse con Langreo, Siero y Caudal. ¿Volverá la Copa a jugarse en tierras mosconas?

Al que seguro que no veremos en el torneo es al Círculo Popular de la Felguera origen del UP de Langreo, con 4 de 7 rondas superadas (mejor porcentaje de un club asturiano). Debutó con una dolorosa derrota en 1944 ante el Club Langreano, pero en su segunda participación les derrotó en Primera Ronda, después al Juvencia en la Segunda y al Avilés en la Tercera, hasta caer por 1 a 0 en León ante la 'Cultu'. En su última participación, al año siguiente, venció al Caudal.

Ahora es el turno para el histórico Real Juvencia de Trubia, fundado en 1923 y en competición siempre que las circunstancias se lo permitieron. Jugó las mismas ediciones que el Popular pero con menos éxito. Sólo supero al Deportivo Gijonés por 3 a 1 en su estreno y en las otras temporadas cayó en primera ronda. ¿Veremos de nuevo la Copa bajo el humo de la fábrica?

El Real Deportivo Gijonés, histórico del Campeonato Regional iguala al Juvencia en número de torneos, pero sin llegar a superar una ronda. Cayó ante el Espanyol de Barcelona en 1933, ante el propio club trubieco en 1944 y ante el Real Avilés en 1948.

Otro equipo gijonés fue el Club Fortuna que disputó en 1926 y 1927 dos liguillas de Octavos de Final tras quedar subcampeón del Campeonato Regional.

En el 91 y en el 92 se jugó la Copa en Pravia. El Deportivo Praviano jugó ante el Mosconia como ya hemos dicho y también ante el Caudal Deportivo. No pudo vencer a ninguno, pero logró un empate en Santa Catalina ante los moscones.

El equipo de la Universidad de Oviedo debutó en 1975, coincidiendo con su primera temporada en Tercera.  Perdió ante el Sporting B. Tras salir campeón en la 05/06 los universitarios volvieron a disfrutar de la Copa ante la Gimnástica Segoviana cayendo 2 a 0.

El último con un par de participaciones es el Real Titánico de Laviana, en 1983 el Real Sporting visitó Las Tolvas y una década después fue el Real Avilés el que venció al club de la Cuenca del Nalón.

Una decena de equipos asturianos son los que sólo una vez han disputado el torneo. El único que logró superar una ronda fue el CD Tuilla cargandose al Tropezón de Tanos 0 a 1 y cayendo ante el Burgos en el Candín. Seguro que sus aficionados recuerdan esa edición, la de 2014.


El Real Stadium Club Ovetense es uno de los equipos que se fusionaron para dar lugar al Real Oviedo en 1926. Pero al año anterior, este equipo logró la hazaña de ser el primer club de Oviedo en jugar la Copa del Rey tras quedar campeón de Asturias. Este fue el primer título regional arrebatado al Sporting de Gijón.  Cayó en la liguilla de cuartos tras 2 derrotas ante el Celta de Vigo.

El Club Europa de Nava recientemente proclamado campeón de Segunda Regional, vivió tiempos mejores cuando en 1983, tras quedar 5º en Tercera, jugó la Copa. Se enfrentó al Real Oviedo a doble partido, logrando un empate (2-2) en Nava, pero cayendo por 2 goles a 1 en la capital del Principado tras una brillantísima actuación.

Tampoco lo puso fácil el Santiago de Aller en la edición de 1994, perdió por 1 a 0 en Les Caleyes pero tuvo oportunidades de eliminar al Lealtad en la vuelta. En Moreda el resultado fue de empate a doses.

Los campos modestos son los más difíciles y por ello el Candás CF sacó un empate a unos en la ida de la Primera Ronda del año 72. El club candasín cayó eliminado en la vuelta en tierras coruñesas ante el Deportivo Fabril, equipo que les acompañaría en los puestos de descenso a regional a final de temporada.


El Club Atlético Gijón como así se denominaba cuando disputó el torneo, es uno de esos casos extraños de fusiones y convenios de filialidad que repasaremos algún día. El Sporting adquirió en 1967 los derechos federativos de la SD La Camocha, que había venido siendo uno de sus filiales, y le cambia el nombre a Club Atlético Gijón. En el año 1970 juega la Copa ante el mítico Sestao Sport Club, empatando en casa, pero perdiendo fuera para caer eliminado. Ese año desciende como colista y desaparece como tal, fusionándose en una rocambolesca operación y dando lugar a la actual SD Atlético La Camocha.

Otro club que dejó de competir el año de su participación en copa fue el Club Asturias de Blimea. En el año de 1991. La historia fue al revés que los anteriores. Logró las tablas fuera de casa, empate a ceros en Siero, pero cayó en Blimea en el partido de vuelta. Ese año el Asturias descendió a regional y no volvió a competir hasta ser refundado en 2012.

Mismo balance de resultados es el del Pumarín CF. Una victoria del Mosconia por la mínima en la ida les derrotó, pese a lograr el empate sin goles en Grado. El Pumarín sí salvó la categoría ese año y sigue compitiendo ininterrumpidamente hasta el día de hoy.

Hay lugares en los que parece no pasar el tiempo, y uno de ellos es el envidiable campo de La Cueva. La Deportiva Piloñesa disputa allí sus partidos. En la Copa de 1982 el factor campo no sirvió de nada cayendo en ambos choques ante el Naval de Reinosa, en otra de las visitas del mítico club cántabro. El año anterior la 'Pilo' había logrado su mejor clasificación histórica, 5º en Tercera División.

Finalmente, el último club en debutar en el torneo fue el Condal Club de Noreña, siendo sólo hace cuatro años, tras quedar campeones de Tercera en un brillante año. La Arandina salió victoriosa del Alejandro Ortea por 1 a 4 en una eliminatoria a partido único.

¿Recuerdan ustedes estos partidos? ¿Han asistido a alguno de ellos? y finalmente ¿Creen que volveremos a verlos disputando el Campeonato de España?

Y para terminar esta mirada al pasado les mostraremos algunos récords de los clubes asturianos en la competición.

  • Mayor victoria local: Real Sporting 13-0 Real Avilés CF (1940/41 - 1ª Ronda)
  • Mayor derrota local: Club Siero 1-8 CA Osasuna (1990/91 - 3ª Ronda)
  • Mayor victoria visitante: España FC Valencia 0-7 Real Sporting (1921/22 - Cuartos de Final)
  • Empate con más goles: Real Sporting 5-5 Real Madrid CF (1988/89 - Octavos de Final)
  • Mejor porcentaje rondas superadas/disputadas: Círculo Popular de La Felguera (57,1%)
  • Más ediciones disputadas: Real Sporting - 92

Datos obtenidos a partir de base de datos propia,
puede contener errores.
Datos a 27 de abril de 2019
Se incluye la temporada actual.


jueves, 25 de abril de 2019

Asturianos en la Copa (Parte 1)

¿Tiempos de cambio en la RFEF? Con el nuevo formato que el señor Rubiales pretende implantar en la Copa se darán más oportunidades a equipos pequeños. ¡Jugarán hasta los campeones de Preferente! ¿Veremos al Real Madrid en Vallobín? ¿Al Barcelona en Valliniello, La Pola o Posada de Llanes? Soñar es gratis. Pero miremos atrás en el tiempo porque algunos equipos asturianos modestos ya han disputado el Campeonato de España en sus múltiples nombres. Copa del Rey, del Generalísimo, del Presidente de la República... Equipos como el Hispano de Castrillón, el histórico Real Juvencia o el Santiago de Aller, que hoy en día pelea por vivir en la Segunda Regional y cuyo césped es uno de los mejor cuidados de Asturias, han peleado por la máxima competición copera nacional.

Metiéndonos en faena son 33 equipos asturianos los que disputaron el torneo del KO a lo largo de su historia. En los años ochenta y noventa el formato beneficiaba más la participación, con récord absoluto de 226 equipos (11 de ellos asturianos) en 1980. Por contra, la mayoría de los enfrentamientos eran entre sí, por lo de ahorrar desplazamientos y demás. En rondas más avanzadas ya se juntaban con los del resto del país donde solían llegar unos dos equipos asturianos. Principalmente Real Sporting y Real Oviedo. 

Claramente estos dos equipos son los dominadores, el Sporting siendo incluso dos veces finalista. Pero esa historia la conocemos todos. Después le siguen otros tres grandes de la región. El Unión Popular de Langreo, el Caudal Deportivo y el Real Avilés, con muchas participaciones en su haber.

Continuamos con el Club Deportivo Ensidesa, que antes de ser absorbido por el Real Avilés disputó la Copa entre 1970 y 1980 de manera ininterrumpida. Su participación más ilustre fue en 1975 al superar las dos primeras rondas y caer en la tercera ante el Sevilla FC, pese a ganar 1-0 en el Estadio de Santa Bárbara (actual Muro de Zaro). Otros ilustres equipos a los que se enfrentaron los avilesinos fueron el RC Deportivo de la Coruña, el Racing de Santander y el Granada CF.

Continuando en la clasificación histórica de participaciones encontramos con 9 al Real Sporting de Gijón B. Y no, no es un error. Hasta 1990 los clubes dependientes podía participar en el torneo. El filial sportinguista sólo consiguió superar la primera ronda en sus dos primeras participaciones. Eliminando al 'Uni' en la primera y a Deportivo de la Coruña y Pontevedra en la segunda. Como puede verse, los emparejamientos en las primeras rondas solían seguir criterios geográficos.

Con 7 participaciones tenemos cuatro equipos. El primero de ellos y con un mayor porcentaje de rondas superadas es el CD Turón. Venció en la primera ronda en 5 de esas 7 participaciones y luego cayó en la segunda. Los equipos que quedaron en la estacada al verse con el club mierense fueron el filial de la Cultural Leonesa, el UP Langreo, CD Naval de Reinosa, histórico club cántabro actualmente en apuros y el Oviedo Vetusta por partida doble. Tuvo la mala suerte de encontrarse con el Real Sporting en dos ocasiones cayendo en ambas.

También otras 7 participaciones, y mas recientes, son las que cosecha el Club Marino de Luanco. Que no debutó en la copa hasta 1992 debido a que en los tiempos de mayor participación deambulaba por categorías mas modestas. Sólo superó dos rondas. En 2002 eliminó al CF Palencia tras quedar campeón de Tercera y en 2012 al CD Toledo para luego caer ante el Andorra CF en la tanda de penaltis. No confundir con el FC Andorra (El de Piqué).

El Club Siero, con el mismo numero de participaciones y rondas superadas vivió en la edición de 1991 sus mejores momentos. Eliminó a sus dos rivales asturianos, Asturias de Blimea y Mosconia, pero luego cayó en Tercera Ronda ante el Club Atlético Osasuna de Pamplona de manera abultada. (8-1 para los navarros en ambos duelos).

El Real Oviedo Vetusta también participó siete veces. Contando la de 1940 de la Sportiva Ovetense, nombre del primer filial azul, en la que se enfrentó al RC Celta de Vigo. Sus torneos no fueron muy brillantes siendo capaz sólo una vez de vencer una eliminatoria. Fue en 1984 cuando derrotó a la Gimnástica Arandina (predecesor de la actual Arandina) para caer posteriormente ante el Sporting de Gijón.

El Racing de Sama, llamado posteriormente Club Langreano y uno de los clubes que dieron lugar al UP Langreo, fue el primer equipo asturiano fuera de Oviedo y Gijón en disputar la Copa. El debut tuvo lugar en 1928 en una liguilla a 10 partidos entre los dos primeros clasificados de los Campeonatos Regionales de Asturias, Galicia y Castilla-León. También participó en la edición de 1935 cayendo en la fase previa ante el Sporting de Vigo. Otros ilustres a los que se enfrentó fueron la Real Sociedad y el Real Sporting. Su año mas brillante fue 1944 cuando eliminó al Círculo Popular de La Felguera (que en 1948 se cobraría venganza eliminándoles en Primera Ronda). En Segunda Ronda eliminó al Real Juvencia, pero cayó en la Tercera ante el CD Palencia.

El principio de los años 90 fue excelso en el Campo de Ferrota. El Hispano de Castrillón disputó 5 ediciones del torneo del K.O superando el 50% de las rondas disputadas. Frente a los castrillonenses cayeron el Siero una vez y UP Langreo y Caudal Deportivo por partida doble. Nunca superaron la Tercera Ronda, pero enfrentaron al CD Logroñés, club con 9 temporadas en Primera a sus espaldas.

En los noventa, también debutó el CD Lealtad de Villaviciosa, eliminando al Marino de Luanco y al Santiago de Aller, pero cayendo en Segunda Ronda ante el Real Avilés. En 1999 perdió ante el Real Sporting y en 2001 ante el Sanse Reyes. La última participación de los maliayos fue en 2015, derrotando a la Gimnástica de Torrelavega y cayendo ante el Cádiz CF.

Y para finalizar los clubes con al menos cinco participaciones tenemos al UD Gijón Industrial, que entre 1974 y 1982 fue incapaz de superar ninguna ronda, pero las gradas de Santa Cruz vieron pasar al UP Langreo, CD Badajoz, Cultural Leonesa, Santoña CF y Arosa SC siendo todos incapaces de vencer en el feudo gijonés.

En la segunda parte de este artículo repasaremos los clubes con menos de 5 participaciones, entre ellos el que mejor porcentaje de rondas superadas tiene y veremos algunos datos curiosos.